EL LEVANTAMIENTO DE LA PIEZA.-
Cuando ví que el ejercicio propuesto para la asignatura era el de una gran pieza, me animé mucho. Podría decir que hasta hubiese dado saltos de alegría, por fin una pieza a tamaño natural!! Por fin nuevos retos, un paso más, algo distinto, vamos a modelar con mayúsculas!
Cuando ví que el ejercicio propuesto para la asignatura era el de una gran pieza, me animé mucho. Podría decir que hasta hubiese dado saltos de alegría, por fin una pieza a tamaño natural!! Por fin nuevos retos, un paso más, algo distinto, vamos a modelar con mayúsculas!

Antes he dicho lo de "modelar con mayúsculas". Bien, esto no tiene nada que ver con hacer una pieza grande, es hacer esa pieza y dotarla de la personalidad que necesita. Durante el proceso temporal que va desde levantamiento de la estructura a la finalización del proyecto va un largo trayecto que se hace más arduo cuanto más nos acercamos a la finalización de la pieza, digamos que la velocidad de realización del modelado va descendiendo cuanto más nos acercamos al final de la pieza, y es ahí donde surge otra duda: ¿Cuándo está realmente acabada la pieza?, podríamos decir que cuando el producto de la mímesis se adecua a su original. Sin embargo yo soy de la opinión de que esto sucede cuando la obra te pide a gritos que pares, que ya no hay lugar a ninguna otra acción más. Está claro, y es que en el proceso de construcción es cuando el escultor desarrolla todos los vínculos afectivos que le unen a la pieza, en él hay todo un cúmulo de avances y rectificaciones, pasos adelante y pasos atrás que establecerán esas relaciones. Esta relación es importante, y en el proceso es importante que el autor esmere todos sus cuidados y esfuerzos, porque al final ya no será el escultor el que hable de la pieza, sino que será la pieza la que hable del escultor.
No comments:
Post a Comment